Así se comportan los consumidores de Temu en Latinoamérica

En los últimos años, el comercio electrónico ha registrado un crecimiento significativo en América Latina, impulsado por la digitalización, el acceso a dispositivos móviles y una mayor confianza de los consumidores en las plataformas digitales. En este contexto, Temu, una plataforma de compras en línea de origen chino, ha comenzado a posicionarse como un nuevo competidor dentro del ecosistema digital de la región.
A continuación, Rastrear Envío te comparte cuáles son los países de América Latina donde más se consumen productos a través de esta plataforma.
¿Por qué Temu ha ganado relevancia?
Temu es una plataforma de compras en línea propiedad del gigante tecnológico chino PDD Holdings, también dueño del reconocido marketplace Pinduoduo. Lanzada en 2022 en Estados Unidos, Temu se caracteriza por ofrecer productos de bajo costo, provenientes en su mayoría de fábricas chinas, y por utilizar estrategias agresivas de marketing digital y precios muy competitivos. Su lema “Shop like a billionaire” refleja su promesa de permitir a los consumidores adquirir una amplia gama de productos a precios extremadamente accesibles.
A diferencia de otros marketplaces tradicionales, Temu no se basa únicamente en marcas reconocidas ni en grandes vendedores locales, sino que funciona como un puente directo entre fabricantes asiáticos y consumidores globales. Su modelo de negocio se basa en una logística altamente optimizada, precios bajos y un enfoque en compras por impulso, dirigido a consumidores sensibles al precio.

La expansión de Temu en América Latina
A partir de 2023, Temu ha comenzado a explorar con mayor intensidad el mercado latinoamericano. Si bien su presencia no es tan consolidada como en mercados como Estados Unidos o Europa, su estrategia apunta a replicar su crecimiento explosivo en países donde el comercio electrónico está en pleno auge.
Según diversos análisis del sector retail y comercio electrónico, México y Brasil lideran el consumo de productos de Temu en América Latina, seguidos por países como Chile, Colombia y Argentina.
México: el mercado más prometedor para Temu
México se ha convertido en uno de los principales destinos del comercio electrónico en América Latina, y Temu lo sabe. Con una población de más de 130 millones de personas y un acelerado crecimiento en el uso de plataformas digitales, el país representa un mercado estratégico para cualquier retailer internacional.
Aunque Temu aún no cuenta con una infraestructura logística local tan robusta como la de Mercado Libre o Amazon, su modelo directo desde China ha atraído a miles de consumidores mexicanos gracias a sus precios ultra bajos y ofertas constantes en productos como ropa, accesorios, gadgets electrónicos, artículos de hogar y decoración.
En plataformas como TikTok y YouTube, los “unboxings” y reseñas de compras en Temu se han viralizado entre los consumidores mexicanos, especialmente entre jóvenes de 18 a 35 años, quienes buscan alternativas más baratas frente a otras tiendas en línea.
Brasil también responde a la oferta de Temu
En términos de volumen de comercio electrónico, Brasil es el país más grande de América Latina, representando más del 30% del total regional. No es sorpresa que Temu también haya puesto sus ojos en este país.
En Brasil, la competencia con plataformas como Shopee, AliExpress y Mercado Livre (la versión brasileña de Mercado Libre) es feroz. Sin embargo, Temu ha comenzado a ganar terreno gracias a sus campañas de descuentos, envíos gratuitos y su fuerte presencia en redes sociales.
Según datos del sector, los consumidores brasileños han mostrado una alta receptividad a los precios bajos y la variedad de productos ofrecidos por Temu, a pesar de los tiempos de entrega aún extensos en comparación con competidores locales. La plataforma se ha posicionado como una opción viable para compras no urgentes y productos no esenciales.

Chile, Colombia y Argentina: crecimiento sostenido
Aunque en menor medida que México y Brasil, otros países de la región también han comenzado a mostrar una creciente demanda por los productos de Temu.
- Chile es uno de los países con mayor bancarización y penetración de internet en América Latina, lo que facilita el acceso a plataformas internacionales como Temu. El perfil del consumidor chileno, digitalmente activo y orientado a comparar precios, ha favorecido la adopción de esta plataforma.
- En Colombia, el crecimiento del e-commerce ha sido acelerado en los últimos años, y aunque Mercado Libre y Falabella tienen una presencia dominante, Temu está logrando captar la atención de segmentos jóvenes y consumidores interesados en productos económicos.
- Argentina, pese a su contexto económico desafiante, ha mostrado interés en plataformas que permitan adquirir productos a precios más bajos. Sin embargo, las restricciones cambiarias, los impuestos a compras internacionales y los costos de importación limitan en cierta medida el potencial de Temu en este mercado, aunque sigue creciendo de forma gradual.
¿Qué compran los latinoamericanos en Temu?
Los productos más consumidos por los usuarios latinoamericanos en Temu son:
- Accesorios de moda y bisutería
- Ropa económica y de temporada
- Artículos para el hogar y cocina
- Gadgets electrónicos de bajo costo (luces LED, mini altavoces, accesorios de celular)
- Productos de belleza y cuidado personal
- Artículos decorativos, manualidades y papelería creativa
El atractivo de Temu radica en la posibilidad de hacer compras masivas a bajo precio, ideal para revendedores o personas que buscan opciones económicas en tiempos de inflación o inestabilidad económica.

¿Qué retos enfrenta Temu en la región?
A pesar de su crecimiento, Temu enfrenta algunos desafíos importantes en su consolidación en América Latina:
- Tiempos prolongados de envíos, ya que la mayoría de productos vienen directamente desde China.
- Falta de presencia logística local, lo cual limita la experiencia de usuario comparado con competidores regionales.
- Restricciones aduaneras e impuestos, que en algunos países pueden encarecer las compras.
- Desconfianza inicial del consumidor, sobre todo en mercados con menor hábito de compra transfronteriza.
No obstante, la plataforma continúa ganando terreno gracias a su agresiva estrategia comercial y a su fuerte presencia digital. Si bien aún hay barreras logísticas y regulatorias por superar, el crecimiento de Temu parece ser solo el inicio de una nueva etapa del e-commerce en la región.
Rastrea tu envío
Tabla de contenido