E-commerce en América Latina: ¿Qué compran los consumidores?

El comercio electrónico en Latinoamérica ha registrado un notable crecimiento durante 2024, posicionándose como un pilar clave dentro del ecosistema comercial de la región. Por eso, Rastrear Envío te presenta las tendencias actuales, los hábitos de consumo y las perspectivas futuras del e-commerce en países como Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Argentina.
¿Qué compran en línea las personas?
Los consumidores latinoamericanos han diversificado sus compras en línea, abarcando una amplia gama de categorías. Entre las más populares se encuentran:
- Moda y accesorios: Ropa, calzado y complementos lideran las ventas en línea, reflejando una creciente confianza en la compra de productos de moda por internet.
- Electrónica y tecnología: Dispositivos como smartphones, laptops y accesorios tecnológicos son altamente demandados, impulsados por la constante innovación y necesidad de actualización.
- Hogar y decoración: Muebles, artículos de decoración y electrodomésticos han ganado terreno en el comercio electrónico, facilitando a los consumidores la mejora de sus espacios sin salir de casa.
- Alimentos y bebidas: La compra de víveres y productos gourmet en línea ha aumentado, especialmente en áreas urbanas donde la conveniencia es clave.
- Salud y belleza: Productos como cosméticos, suplementos y artículos de cuidado personal son cada vez más adquiridos a través de plataformas digitales.

Temporadas clave en el e-commerce
Existen períodos específicos durante el año en los que el comercio electrónico experimenta picos significativos en Latinoamérica:
- Black Friday y Cyber Monday: Celebrados a finales de noviembre, estos eventos ofrecen descuentos considerables y marcan el inicio de la temporada de compras navideñas.
- Hot Sale: Promoción anual en países como México y Argentina, donde diversas marcas ofrecen descuentos exclusivos en línea durante varios días.
- Día del Soltero: Originario de China, este evento el 11 de noviembre ha ganado popularidad en la región, con ofertas especiales en plataformas como Temu, Shein y AliExpress.
- Navidad y Año Nuevo: Las festividades de diciembre impulsan las compras en línea, con consumidores buscando regalos y ofertas especiales para las celebraciones.
¿Desde qué localidades de LATAM se compra más en línea?
Las principales ciudades y áreas metropolitanas lideran las compras en línea en Latinoamérica, debido a factores como mayor acceso a internet, penetración de smartphones y una infraestructura logística más desarrollada. Algunas de las ciudades destacadas incluyen:
- Ciudad de México, México: Como una de las urbes más grandes del mundo, concentra una proporción significativa de las transacciones de e-commerce en el país.
- São Paulo, Brasil: Centro económico del país, es un epicentro para el comercio electrónico brasileño.
- Buenos Aires, Argentina: Lidera las compras en línea en Argentina, con una población altamente conectada y ávida de ofertas digitales.
- Bogotá, Colombia: Capital y ciudad más poblada del país, destaca por su creciente adopción del comercio electrónico.
- Santiago, Chile: Con una infraestructura digital avanzada, es un punto focal para las compras en línea en Chile.
Sin embargo, es importante destacar que las compras en línea también están creciendo en áreas rurales y ciudades más pequeñas, gracias a la expansión de la conectividad y mejoras en la logística de entrega por parte de las paqueterías.

Canales de venta y métodos de pago más usados en el e-commerce
Canales de venta
Los consumidores latinoamericanos utilizan diversos canales para realizar sus compras en línea:
- Plataformas de e-commerce: Sitios como Mercado Libre y Amazon son populares por su amplia variedad de productos y confianza establecida.
- Tiendas en línea de minoristas: Grandes cadenas han desarrollado sus propias plataformas digitales para atender a sus clientes.
- Redes sociales: Instagram, Facebook y WhatsApp se han convertido en herramientas clave para pequeñas y medianas empresas que buscan vender directamente a los consumidores.
Métodos de pago
La diversidad de métodos de pago refleja la evolución del comercio electrónico en la región:
- Tarjetas de crédito y débito: Siguen siendo los métodos más utilizados, representando el 29% y 23% de los pagos presenciales en Latinoamérica, respectivamente.
- Billeteras digitales: Su adopción ha crecido significativamente, con más del 65% de los consumidores en América Latina utilizando regularmente billeteras digitales y otros métodos de pago sin contacto en 2024.
- Efectivo: Aunque su uso está disminuyendo, aún representa una parte considerable de las transacciones, especialmente en áreas con menor inclusión financiera.
- Transferencias bancarias y sistemas de pago instantáneo: En Brasil, por ejemplo, el sistema Pix ha ganado una adopción masiva, permitiendo transacciones instantáneas y gratuitas. Se proyecta que Pix superará a las tarjetas de crédito como el método de pago dominante para compras en línea en Brasil para finales de 2025.

El comercio electrónico en Latinoamérica ha crecido notablemente, alcanzando USD 92,09 mil millones en 2023. Se proyecta una tasa de crecimiento anual del 4,3%, con un valor estimado de USD 134,51 mil millones en 2032. Factores como el acceso a internet, el uso de móviles y mejoras logísticas impulsan este avance, con tasas anuales superiores al 20%. A nivel global, el e-commerce alcanzaría $6,91 trillones en 2024, representando el 21,2% de las ventas minoristas. Este panorama ofrece grandes oportunidades para empresas y emprendedores en la región, consolidando al comercio electrónico como un sector clave en el futuro económico.
Rastrea tu envío
Tabla de contenido