Así han reducido sus tiempos de entrega las plataformas de e-commerce chinas en LATAM

Reducción de tiempos de entrega de plataformas de e-commerce chinas

En los últimos años, las plataformas de e-commerce chinas como AliExpress, Shein y Temu han experimentado un notable crecimiento en Latinoamérica. Este auge ha impulsado mejoras significativas en sus tiempos de entrega, adaptándose a las demandas de los consumidores y a los desafíos logísticos de la región.

¿Qué es una plataforma de e-commerce?

Es un sistema digital que permite comprar y vender productos o servicios por internet. Puede ser una tienda propia o un marketplace con múltiples vendedores. Funciona con catálogo en línea, pagos electrónicos, gestión de envíos y atención al cliente. Entre las más plataformas más populares se encuentran:

Temu

Es una plataforma china de compras en línea lanzada en 2022 por PDD Holdings. Ofrece productos muy baratos en casi todas las categorías. Está presente en América Latina, especialmente en Brasil y México, y destaca por sus envíos rápidos y agresivas campañas de publicidad.

Shein

Shein es una tienda global de moda rápida fundada en 2008. Aunque comenzó con ropa femenina, hoy ofrece muchos productos. Tiene presencia en más de 150 países y ha mejorado sus tiempos de entrega con centros logísticos y vendedores locales. Es muy popular entre los jóvenes.

AliExpress

AliExpress es un marketplace global creado por Alibaba Group en 2010. Conecta a vendedores chinos con compradores internacionales. Aunque antes tenía entregas lentas, ha mejorado su logística y ahora puede entregar en menos de 15 días en varios países latinoamericanos.

¿Cómo el e-commerce ha mejorado sus tiempos de entrega en Latinoamérica?

México: Adaptación del comercio electrónico a nuevas regulaciones

En respuesta a la imposición de un arancel del 19% a productos importados desde países sin tratado comercial, como China, plataformas como Shein, Temu y AliExpress han implementado estrategias para sortear estas barreras.

Shein, por ejemplo, lanzó su marketplace en México en junio de 2023, integrando vendedores locales para ofrecer productos con “envío nacional”, reduciendo considerablemente los tiempos de entrega. Temu y AliExpress siguieron este modelo, permitiendo a vendedores locales ofrecer sus productos directamente a los consumidores.

Además, AliExpress, a través de su filial Cainiao, estableció un centro de distribución en México en 2022 y lanzó rutas aéreas directas desde Shenzhen a Ciudad de México, facilitando la llegada de productos en menor tiempo.

Plataformas e-commerce chinas

Brasil: Inversiones en infraestructura y crecimiento exponencial del e-commerce

Brasil se ha convertido en un mercado clave para estas plataformas. Shein lanzó su operación en el país en 2020 y, para 2022, sus ventas alcanzaron los 8 mil millones de reales, un aumento del 300% respecto al año anterior. La empresa también planea enviar productos fabricados en Brasil a otros mercados latinoamericanos a partir de 2026.

Temu, por su parte, ingresó al mercado brasileño en mayo de 2024 y, en menos de un año, superó a competidores como Shein, Samsung y AliExpress en número de accesos, registrando más de 151 millones en febrero de 2025.

AliExpress ha fortalecido su presencia en Brasil mediante la implementación de almacenes en el extranjero y la mejora de su oferta de productos, lo que ha contribuido a un envío) de paquetes y tiempos de entrega reducidos.

Perú: Competencia intensa de tiendas en línea

En Perú, la competencia entre AliExpress y Temu se ha intensificado. Esta rivalidad ha llevado a ambas compañías a mejorar sus tiempos de entrega, ofrecer mayores promociones y fortalecer sus alianzas logísticas locales.

La apertura del megapuerto de Chancay, prevista para la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Lima, se espera que reduzca significativamente los tiempos de despacho a Perú, favoreciendo aún más a las plataformas chinas.

Este nuevo hub portuario, financiado en gran parte por inversión china, permitirá un tránsito marítimo más directo entre Asia y la costa oeste sudamericana, consolidando a Perú como un punto clave en la red logística de comercio electrónico en la región. Además, se proyecta que el puerto facilite una mejor distribución de productos hacia países vecinos como Bolivia, Ecuador y Chile, fortaleciendo la posición de Perú como centro logístico regional.

Transporte marítimo e-commerce Perú

Chile: Desafíos aduaneros para el e-commerce

El comercio electrónico en Chile ha experimentado un notable crecimiento, con la Aduana de Santiago manejando más de 80,000 paquetes diarios. Se espera que los envíos internacionales aumenten de 20 millones en 2023 a 30 millones en 2024, impulsados por el interés de los consumidores en plataformas como AliExpress, Temu y Shein, atraídos por precios bajos y una amplia variedad de productos.

Para proteger la industria local y aumentar los ingresos fiscales, Chile eliminó las exenciones fiscales para compras internacionales de bajo valor (menos de 41 dólares). Sin embargo, expertos consideran que estas medidas no serán suficientes para frenar el consumo, ya que la alta demanda responde no solo a precios bajos, sino también a mejoras logísticas, como envíos más rápidos y acuerdos con operadores locales, reduciendo los tiempos de espera de semanas a pocos días.

Además, la digitalización aduanera y la automatización de los centros de distribución han permitido adaptarse rápidamente a las nuevas regulaciones, lo que asegura el continuo crecimiento del e-commerce transfronterizo.

Argentina y otros países: Expansión y adaptación de las tiendas en línea

Temu ha establecido un centro logístico en Buenos Aires, Argentina, como parte de su estrategia para optimizar la cadena de suministro y garantizar entregas rápidas y confiables en la región. Esta inversión en infraestructura no solo facilita un acceso más rápido a los consumidores de Argentina, sino que también fortalece su red logística en Sudamérica, mejorando los tiempos de envío y reduciendo los costos asociados con el transporte internacional.

Asimismo, el centro permitirá una mayor capacidad de almacenamiento, lo que permitirá a Temu manejar un volumen más alto de pedidos y responder de manera más eficiente a la demanda creciente en la región.

Mientras que, en otros países latinoamericanos, estas plataformas continúan adaptándose a las particularidades locales, enfrentando desafíos como diferencias culturales, barreras lingüísticas y políticas aduaneras diversas. Las empresas están ajustando sus estrategias de marketing, personalizando sus ofertas y trabajando estrechamente con operadores logísticos locales para superar obstáculos.

Rastrea tu envío

Rastreo Andreani

Rastreo Chilepost

Rastreo Deprisa

Rastreo iMile

Rastreo Nacex

Rastreo Purolator

Rastreo SEUR

Rastreo TCC

Rastreo Urbano

Al dar clic en ACEPTAR, estás de acuerdo con el uso de cookies.    Más información
Privacidad