Régimen 4×4 en Ecuador: Nueva tasa para compras en plataformas de e-commerce

A partir del 16 de junio de 2025, las importaciones que ingresen al Ecuador mediante el régimen 4×4, incluyendo aquellas realizadas a través de plataformas de comercio electrónico, estarán sujetas a una tasa fija de $20 por paquete. La medida ha sido anunciada y reiterada por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y representa un giro significativo en la regulación del comercio electrónico transfronterizo en el país.
¿Qué es el régimen 4x4?
El régimen 4×4, también conocido como Categoría B, es un mecanismo aduanero establecido en Ecuador en 2012 con el objetivo de facilitar el envío de paquetes al país sin necesidad de pagar aranceles ni impuestos adicionales, siempre y cuando se cumplieran ciertos criterios. Su nombre proviene de los dos principales límites establecidos:
- Un peso máximo de 4 kilogramos por paquete.
- Un valor máximo de $400 FOB (Free On Board, es decir, el valor del producto sin incluir el transporte o seguros).
Este régimen se diseñó con el propósito de favorecer a los migrantes ecuatorianos, permitiéndoles enviar productos a sus familiares en Ecuador para uso personal sin enfrentar las cargas impositivas habituales. Además, estaba exento del cumplimiento de reglamentos técnicos como los del INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización).
Sin embargo, con el auge del e-commerce global y el crecimiento de plataformas como Shein, Temu o Amazon, el régimen comenzó a utilizarse también por miles de ecuatorianos para comprar ropa, tecnología, artículos del hogar y más, directamente desde el extranjero.

¿En qué consiste la nueva medida?
El Ministerio de Producción anunció que, a partir del 16 de junio de 2025, todas las compras que ingresen al país bajo el régimen 4×4 deberán pagar una tasa única de $20 por paquete, sin excepción. Esto incluye productos provenientes de China, con quien Ecuador mantiene un acuerdo comercial.
Esta tarifa se aplicará independientemente de la tienda o plataforma en línea desde la que se haya realizado la compra. Es decir, no importa de qué plataforma internacional viene: si el paquete llega bajo la modalidad courier y cumple con las condiciones del 4×4 (menos de 4 kg y menos de $400 FOB), pagará los $20 obligatoriamente.
¿Cuál es el objetivo de esta tasa?
El Ministro Luis Alberto Jaramillo explicó que la decisión responde a varios motivos:
- Combate al comercio informal: Se ha detectado que muchas personas han estado utilizando el régimen 4×4 para importar productos en cantidades frecuentes con fines comerciales, incluso usando cédulas de terceros sin su conocimiento para registrar pedidos. Esto ha dado lugar a una red de comercio ilegal que el gobierno busca frenar.
- Protección a la industria nacional: Las compras internacionales sin impuestos representan una competencia desleal para los comerciantes y productores locales, que sí deben pagar tributos y cumplir normativas técnicas. La tasa de $20 busca nivelar las condiciones del mercado.
- Promoción del comercio justo: La medida pretende incentivar a los compradores y pequeños comerciantes a utilizar los canales legales de importación cuando se trata de actividades económicas, en lugar de beneficiarse de una excepción creada para uso personal.
- Mejora del control aduanero: Con la tarifa se espera mejorar la trazabilidad de los envíos y garantizar un mejor control sobre lo que entra al país, especialmente en términos de seguridad, sanidad y cumplimiento normativo.
.
¿Se pueden revender los productos traídos por régimen 4x4?
No. El Ministerio fue enfático en que los productos importados bajo este régimen son para consumo personal o para el destinatario del paquete. Está prohibida su reventa, y hacerlo implica incumplir la normativa vigente.
Tal como lo advirtió el Ministerio en su comunicado oficial:
“Revender productos por esta vía está prohibido y no te convierte en microempresario, te convierte en un importador informal y eso va contra la norma”.
Esta postura busca desalentar el uso comercial del régimen 4×4, ya que su razón de ser no es el emprendimiento ni la comercialización, sino el beneficio familiar y personal, especialmente de los migrantes.

¿Qué hacer si se desea importar productos para comercialización?
Si una persona o empresa desea importar productos para su venta, debe utilizar los canales formales de importación comercial. Esto implica:
- Registro como importador ante el Servicio de Rentas Internas (SRI) y otras entidades competentes.
- Cumplimiento de reglamentos técnicos como los del INEN.
- Pago de aranceles, IVA y otros tributos según la naturaleza del producto.
- Trámites ante el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).
Estos procesos son más complejos y costosos, pero permiten operar legalmente, con respaldo fiscal, acceso a facturación, participación en ferias, exportación futura, y otros beneficios del comercio formal.
¿Cómo afectará el régimen 4x4 a los consumidores?
La nueva tasa de $20 representa un cambio importante para quienes frecuentemente compran productos pequeños o medianos desde plataformas internacionales. Por ejemplo:
- Si alguien compraba una blusa en Shein por $15, con envío gratuito, ahora deberá sumar los $20 adicionales de tasa, lo que eleva significativamente el costo final.
- Un pedido de tecnología económica en Temu por $50 ahora implicará un pago total de $70, aunque siga estando exento de aranceles o IVA.
Esto no implica que las compras por Internet dejarán de ser atractivas, pero sí obliga al consumidor a planificar mejor sus compras, comparar precios con el mercado nacional y considerar si el producto realmente justifica el costo total.
Reacciones en redes y consumidores
Desde el anuncio oficial, las reacciones en redes sociales han sido mixtas. Muchos usuarios expresan su descontento, considerando que esta medida limita el acceso a productos que no están disponibles localmente o que son mucho más costosos en Ecuador.
Otros, en cambio, ven con buenos ojos la iniciativa, pues entienden que la competencia desleal afecta directamente a los emprendedores locales que sí cumplen con todas las obligaciones fiscales y legales.
Expertos en comercio exterior también señalan que esta decisión puede incentivar el fortalecimiento del comercio electrónico nacional, ya que muchas personas comenzarán a buscar alternativas dentro del país.

Plataformas afectadas por el régimen 4x4
La medida aplica a todas las plataformas de e-commerce internacionales, entre las que destacan Shein, Temu, Amazon y AliExpress.
Si el paquete es enviado por un courier y cumple con el límite de peso y valor, pagará los $20, sin importar su origen ni destino.
¿Qué sigue para las compras en línea?
Como Rastrear Envío te da a conocer, el cambio en el régimen 4×4 marca un nuevo capítulo en la política comercial del Ecuador frente al comercio digital global. Aunque la medida puede parecer restrictiva a primera vista, está diseñada para ordenar un sistema que se estaba utilizando de forma inadecuada, garantizar una competencia más justa, y proteger tanto al consumidor como al productor ecuatoriano.
Quienes deseen seguir comprando en plataformas extranjeras deben estar conscientes del nuevo costo adicional y evitar usar el régimen para reventa, ya que esto puede derivar en sanciones y decomisos. Por otro lado, esta transformación puede impulsar el crecimiento de tiendas nacionales y plataformas locales si logran mejorar su oferta, precios y atención al cliente.
Para los emprendedores interesados en importar formalmente, existen canales adecuados y cada vez más accesibles para hacerlo de forma legal y segura, abriendo la puerta a un crecimiento sostenible y profesional.
Rastrea tu envío
Tabla de contenido
- 1 ¿Qué es el régimen 4x4?
- 2 ¿En qué consiste la nueva medida?
- 3 ¿Cuál es el objetivo de esta tasa?
- 4 ¿Se pueden revender los productos traídos por régimen 4x4?
- 5 ¿Qué hacer si se desea importar productos para comercialización?
- 6 ¿Cómo afectará el régimen 4x4 a los consumidores?
- 7 Reacciones en redes y consumidores
- 8 Plataformas afectadas por el régimen 4x4
- 9 ¿Qué sigue para las compras en línea?